Verónica Zondek, poeta chilena nacida en Santiago que es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Sus poemas se entrelazan con otras expresiones artísticas, como el teatro, exposiciones de arte, música, grabado y fotografía.
Sus escritos poseen un lenguaje elaborado en base a meditaciones y reflexiones sobre los soportes de la vida y sus declinaciones. Se ha dedicado a la traducción tanto de textos literarios como de otras materias y actualmente reside en Valdivia.
Publicó su primer libro “Entre cielo y entre línea”, en 1984. Durante la década de 1980, aparecieron La sombra tras el muro (1985), “Vagido” (1987) y “El hueso de la memoria”. Este último poemario fue “un parto lento”, según la propia autora. Primero lo concibió como una colección de poemas sueltos, que luego desechó y rehízo a la manera de un poema continuado. El libro está dividido en cuatro partes: “La miseria del ojo”, “En la carne viva”, “El placer de la máscara” y “La vigilia de la carne”, cada uno de ellos es una imagen clave de lectura para este poema.